miércoles, 26 de diciembre de 2012

Congreso Internacional 56° Congreso Mundial de Estudiantes de Agronomía y Ciencias Relacionadas


Los alumnos de Agronomía de la Universidad Mayor invitan al 56º CONGRESO MUNDIAL DE ESTUDIANTES DE AGRONOMíA Y CIENCIAS RELACIONADAS, primera vez organizado en Chile y Sudamérica, en su calidad de representantes a nivel Sudamericano de la principal organización a nivel mundial de estudiantes: IAAS
International Association of Students in Agriculture and Related SciencesDicha organización es, en la actualidad,  la asociación más grande de estudiantes de Agronomía a nivel mundial, tiene como misión mejorar el entendimiento entre los estudiantes del campo silvoagropecuario mundial, fomentando así el intercambio científico, cultural y social entre sus asociados.
El congreso contemplará una etapa en Santiago y otra en regiones donde se visitarán las ciudades de La Serena, Valparaíso y Chillan. Dentro del congreso se realizarán charlas de contingencia del sector silvoagropecuario nacional, charlas temáticas por rubro, Chile"tiempo presente y retos futuros", Tendencias en la agricultura "OMG, orgánicos y biodinámicos", Recursos Hídricos, Sustentabilidady Medio Ambiente, Innovación en la agricultura, visitas técnicas y salidas a terreno como viñedos, paltos en ladera, industrias alimentarias, industrias agrícolas, talleres para fortalecer habilidades blandas y actividades culturales para mostrar  la realidad agrícola y la cultura de nuestro país.
El congreso se realizará desde el 17 de Julio al 6 de agosto del 2013.El objetivo principal de este congreso es promover y fomentar la formación de los nuevos líderes del campo silvoagropecuario mundial. Además se busca
fortalecer lazos entre estudiantes, universidades y empresas con el objetivo de generar instancias que sean oportunidades de  futuros intercambios y trabajos. A su vez, se quiere mostrar tanto la economía, cultura e idiosincrasia de Chile. Las inscripciones serán entre febrero y marzo, pero toda la información oficial
será subida a una página web que estará lista pronto. Por el momento pueden contactarse a CONGRESO.IAAS@MAYOR.CL, para que dejen su información y poder realizar cualquier pregunta que
tengan.


 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Alimentos Libres de Gluten: principales acciones realizadas por autoridades sanitarias de todo el país



En  Argentina,  se  ha  tomado la Enfermedad Celíaca como política prioritaria y se han desarrollado varias líneas de trabajo que se enmarcan en la Ley N° 26.588 del  año 2009 y su Decreto Reglamentario Nº 528/2011 que declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, y el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca.
Como Autoridad Sanitaria competente, la ANMAT ha desarrollado una Estrategia de Fortalecimiento de la Fiscalización, Prevención e Información a la comunidad para promover alimentos más seguros para la población celíaca.  Esta estrategia se formalizó en el marco del Programa Federal de Control de Alimentos (PFCA), en consenso con las 24 jurisdicciones sanitarias, y se elaboró un plan de acción que delinea el camino a seguir, en función de cuatro objetivos:
  1. Fortalecimiento y armonización de las medidas de control y fiscalización de los alimentos libres de gluten (productos y establecimientos).
  2.  Fortalecimiento de las capacidades (recursos/ capacitación) de los equipos técnicos de los servicios de control de alimentos de todo el país.
  3. Fortalecimiento y asistencia técnica a los elaboradores de Alimentos Libres de Gluten.
  4. Mayor disponibilidad de información para los consumidores.
Algunos de los logros más importantes alcanzados en el marco de este plan de trabajo fueron:
  • Fortalecimiento de la capacidad analítica de los laboratorios de la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Análisis de Alimentos (RENALOA)
  • Auditoría de Establecimientos
  • Requisitos normativos para productos libres de gluten
  • Listado Integrado de Alimentos Libres de Gluten
  • Capacitación y fortalecimiento técnico
  • Información al Consumidor
  • Elaboración de un modelo de Plan de Alimentación Libre de Gluten adecuado para cubrir con la ingesta diaria recomendada de nutrientes, y que cumple con las características de completo, suficiente, armónico y adecuado.



Oferta Laboral

Oferta Laboral Extraordinaria publicada por la Asociaciòn Argentina de Ingenieros de la Industria Alimentaria

domingo, 16 de diciembre de 2012

Fecha límite para realización de trámites




Se comunica que la fecha límite para la realización de trámites académicos es el 20 de diciembre, puesto que  es probable que se declare asueto para el día viernes 21.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Programa de pasantes grupo Danone


Si sos una persona con iniciativa, te gustan los desafíos y querés ser parte de una empresa multinacional en continuo crecimiento, te invitamos a ser parte de DANONE donde te ofrecemos la posibilidad para que seas el protagonista de 
tu carrera y desarrolles al máximo todo tu potencial.

Buscamos destacados estudiantes universitarios de las carreras de:  
Marketing, Comercialización, Adm. de Empresas, Contador Público, RRHH, Relaciones del Trabajo, Ing. Industrial e Ing. en Alimentos. 

Para desarrollarse en las áreas de Marketing, HR, Comercial, 
Administración/Finanzas y Supply Chain

Será requisito excluyente estar promediando la carrera, que te resten entre 1  1/2 y 2 años para recibirte; además de no ser mayor de 25 años, y poseer muy buen nivel del idioma inglés.

Lugar de trabajo: Administración Central (Microcentro).

¡Sumate al desafio Danone!

Te esperamos!!! 

Envianos tu CV a carolinaq@quercusconsultores.com.ar sin olvidar detallar tu remuneración pretendida, antes del martes 18 de diciembre


martes, 24 de abril de 2012

Patógenos en la industria alimenticia - Presentación del Nuevo Sistema Molecular de detección de Patógenos


Organiza: AATA FILIAL SANTA FE

Disertante: Ing.Luciana Maiorano* (3M Food Safety Department - 3M Argentina)

Destinatarios:Estudiantes avanzados, técnicos y profesionales de industrias alimentarias
Fecha y horario: lunes 14 de mayo de 15:30 a 18:30 Hs.
Lugar: Sede AATA Filial Santa Fe - auditorio UCEL (Av. Pellegrini 1332), ciudad de Rosario

Temario:
Incidencia de Patógenos en la industria alimenticia
Tendencias en seguridad alimentaria
Presentación de sistema rápido para la detección de patógenos a nivel industrial.
Actividad no arancelada con cupos limitados
Informes e inscripciones: enviar datos completos a: aata.santafe@gmail.com (indicar: nombre y apellido, profesión, empresa/institución, cargo, teléfono y mail)

lunes, 23 de abril de 2012

Introducción en Cromatografía Líquida de Alta Performance

Fechas:     
 Clases Teóricas: 14 al 16 de Mayo de 2012
 Clase Práctica: 17 de Mayo de 2012
Horarios: 
 Clases Teóricas: 16:30 a 20:30 hs
 Clase Práctica: en horario a convenir


Lugar de Realización: AQA – Asociación Química Argentina - Sánchez
de Bustamante 1749 (C1425DUI)  Capital Federal Tel.  4822-4886 Int.29
Fax 4822 – 4886 Correo electrónico: cecrom@aqa.org.ar

Inscripción: Por e-mail para reserva de vacante, personalmente, por fax
o telefónicamente en la Secretaría de la Asociación Química Argentina
de 13:00 a 20:30 hs.

Contenido:

  • Cromatografía. Distintos modos cromatográficos
  • Equipamiento. Descripción de sus componentes. Características.
  • Fase móvil. Características de los solventes usuales.
  • Desgasificación. Recomendaciones prácticas para su preparación y uso.
  • Métodos separativos NP – RP – IEC – SEC
  • Parámetros cromatográficos. Ecuaciones fundamentales.
  • Ensanchamiento de banda
  • Cromatografía en fase reversa. Modalidades: RP – regular, control
  • de ionización, pareo iónico.
  • Evaluación de casos prácticos.
  • Introducción al desarrollo de métodos
  • Análisis cualitativo y cuantitativo. Influencia de las distintas
  • condiciones cromatográficos en la separación.
  • El proceso de la integración
  • Introducción a la resolución de problemas

Información general:

Aranceles:   General  $890 --  Empleados de Instituciones oficiales (**)
$ 760---   Estudiantes de grado (*) $670 --  Socios  $450

(*) Con constancia de alumno regular de grado, el recibo de la AQA se
extenderá a nombre del estudiante asistente sin excepción // (**) Con
fotocopia del último recibo de sueldo, el recibo de la AQA se extenderá
a nombre del empleado asistente sin excepción.

Formas de pago: en efectivo, con cheque a la orden de Asociación
Química Argentina o tarjeta VISA de debito o crédito o MASTERCARD o
AMEX en un solo pago – Transferencia / depósito bancario en este caso
solicitar datos a tesor@aqa.org.ar  y de abonar con esta modalidad
deberán hacernos llegar por este medio o vía fax una copia de la
operación, una vez recibido se confeccionará el recibo correspondiente
y se le entregará al asistente el primer día del curso.

La inscripción a un curso incluye el libre acceso a la biblioteca
durante la semana de realización del curso y los 5 días hábiles
posteriores.

sábado, 21 de abril de 2012

ALERTA POR CASO DE BOTULISMO Y RETIRO DEL MERCADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS


20 de Abril de 2012
La ANMAT informa a la comunidad acerca de la ocurrencia de un caso de botulismo alimentario en la localidad de Carcarañá, provincia de Santa Fe, presuntamente  generado por el consumo del producto alimenticio cuyos datos son los siguientes:
RIÑONCITO AL MALBEC marca DESEARES.
Elaborado por: FÁBRICA DE ESCABECHES DE ALFREDO GISMONDI, 
con domicilio en Bv. Carcano 566 de la localidad de Villa María, Córdoba
El caso fue notificado por la Dirección de Epidemiología de la Provincia de Santa Fe. Se trata de un paciente de sexo masculino mayor de edad, que se encuentra internado en el Hospital Italiano de Rosario y que comenzó con síntomas el mismo día de consumo del alimento. Sin embargo, luego reaccionó positivamente ante la administración de la antitoxina botulínica. Atento lo expuesto, se realizó una inspección en el establecimiento elaborador del alimento en cuestión, el cual fue clausurado preventivamente, además de procederse al decomiso del producto. Debe destacarse además que, durante el procedimiento, se detectó que en las etiquetas del producto no constaban los números de lotes impresos, y que los registros de establecimiento y producto no correspondían a la empresa inspeccionada. Por todo lo expuesto, se impuso a la firma elaboradora la obligación de retirar del mercado todas las unidades del alimento detallado,  así como también de los otros 19 productos elaborados por la empresa. Debe destacarse además que los análisis realizados por el  Instituto Nacional deEnfermedades Infecciosas “Dr. Carlos Malbrán”, mediante la inoculación del alimento en ratones, detectaron la presencia de la toxina botulínica tipo A.   Por todo lo expuesto, se recomienda a la población que se abstenga de consumir los
alimentos mencionados. Asimismo, quienes expendan  los productos deberán cesar  su comercialización.

Fuente: ANMAT

Jornada “Inocuidad y Tecnología de los Alimentos: Desafíos planteados a partir del Escenario Normativo Internacional”

Fecha: Jueves 3 de mayo, 15-19 hs

Lugar: a confirmar

Temario,Inscripción, aranceles 

lunes, 9 de abril de 2012

Plan provincial de Alimentación Saludable


11º ciclo de conferencias "Alimentos, Nutrición y Salud 2012"

Fecha: Miércoles 11 de Abril
                    09 - 13 hs
Lugar: Colegio de Abogados de La  Plata
           Calle 13  Nº 823 entre 48 y 49 - La Plata

martes, 3 de abril de 2012

Residencias en Inocuidad y Seguridad de Alimentos y Productos Domisanitarios

La residencia consiste en una instancia de capacitación de posgrado, remunerada, de dedicación de tiempo completo. Las residencias de la ANMAT están financiadas por el Ministerio de Salud de la Nación, y forman parte del Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud. La convocatoria de aspirantes a las mismas es anual, entre los meses de marzo y mayo. Se incorporan 3 (tres) residentes por año.

Requisitos:
· Título universitario de Bioquímico, Licenciado en Ciencias Químicas, Licenciado en Química, Licenciado en Biología, Licenciado en Tecnología de Alimentos, Farmacéutico, Nutricionista, Ingeniero Químico, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero en Alimentos, Médico Veterinario, Licenciado en Biotecnología, Licenciado en Bromatología, Licenciado en Microbiología o Licenciado en Gestión de Alimentos
· Tener hasta 5 años de graduado (a la fecha de inscripción)

Fecha limite: 15 de Abril

Programa

Informes e inscripción

miércoles, 28 de marzo de 2012

Jornada de alimentos y bebidas

Fecha: 16 de mayo 2012
Lugar: Hotel Four seasons, C.A.B.A.
Programa
Más información


Becas de Formación Profesional en la Planta de Alimentos

Dirigidas a alumnos del ciclo superior de la carrera Ingeniería en Alimentos de la Universidad Nacional de Quilmes.

Objetivo: La preparación de alumnos de Ing. en Alimentos en competencias para su futuro ejercicio profesional.

Inscripción: del 23 de marzo hasta el 9 de abril de 2012 a las 10 hs Enviar CV por correo electrónico a     supersopa@unq.edu.ar                 

Requisitos:
  • ser alumno regular de la Universidad Nacional de Quilmes
  • estar cursando el ciclo superior de la carrera Ingeniería en Alimentos
  • acreditar mediante foja actualizada el 30 % de las materias aprobadas (adjuntar foja)
  • presentar CV actualizado
Criterios de evaluación:
  • Situación académica, cantidad de materias aprobadas:30%
  • Antecedentes profesionales o laborales: 30%
  • Situación económica y laboral: 10%
  • Entrevista personal: 30%
Total de becas: 10
Monto mensual: $840.
Contraprestación: 20 hs. semanales.

Evaluadores: Ing. Gastón Arraiz, Dra. María Lucía Pollio e Ing. Verónica Kyanko



martes, 27 de marzo de 2012

Acreditación de la CONEAU

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) acreditó la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). La acreditaciòn es por tres años, tiene un alto valor institucional y certifica la calidad académica de la carrera de la UNQ.

La CONEAU es el único organismo público nacional de evaluación y acreditación universitaria que comenzó a funcionar en 1996. Su misión institucional es asegurar y mejorar la calidad de las carreras e instituciones universitarias que operan en el sistema universitario argentino por medio de actividades de evaluación y acreditación de la calidad de la educación universitaria.